Transporte internacional de mercancías (toneladas) por modo

Fuente:
  • Carretera: Eurostat.
  • Ferroviario: Observatorio del Ferrocarril en España. Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
  • Aéreo: Aena S.M.E., S.A.
  • Marítimo: Anuario Estadístico del Sistema Portuario de Titularidad Estatal. Puertos del Estado. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Unidad:
Miles de toneladas.
Última actualización:
Febrero 2023.

Nota metodológica:

  • La serie comienza en el año 2007 puesto que el Observatorio del Ferrocarril en España no presenta datos anteriores a ese año para transporte de mercancías desagregado por ámbito nacional e internacional.
  • Carretera:
    • Los datos incluyen el transporte internacional por carretera con origen o destino en España realizado por vehículos o empresas españolas y extranjeras pertenecientes a los países declarantes de la estadística de Eurostat sobre transportes de mercancías por carretera, que son los países de la UE27, Reino Unido, Suiza y Noruega.
    • Los datos se derivan de los publicados por Eurostat en virtud del Reglamento (UE) nº 70/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la relación estadística de los transportes de mercancías por carretera. Esta estadística europea se basa en encuestas por muestreo realizadas por los países declarantes a las empresas transportistas de su país, y no incluye el transporte efectuado por vehículos con capacidad de carga inferior a 3,5 toneladas.
    • Las toneladas transportadas en una operación de transporte se refieren al peso bruto de la mercancía transportada, es decir, se incluye, además del peso de la mercancía transportada, el peso de los embalajes y, si fuera el caso, del contenedor.
  • Ferroviario:
    • Incluye el transporte internacional de mercancías efectuado por Renfe y empresas privadas.
    • Las toneladas netas se refieren a la masa de las mercancías transportadas. No incluyen la masa de los vagones.
  • Aéreo:
    • Incluye el transporte internacional de mercancías con origen/destino los aeropuertos de la red de Aena S.M.E., S.A. No se incluye el transporte internacional de mercancías de los aeropuertos de comunidades autónomas, ni tampoco de los aeropuertos privados situados en España.
    • Se han considerado como mercancías transportadas aquellas mercancías en vuelos de salida con destino internacional y en vuelos de llegada con origen fuera de España que han sido registradas en los aeropuertos de Aena S.M.E., S.A., e incluyen las mercancías en conexión pero no las mercancías en tránsito.
    • Mercancía en conexión es aquella carga que cambia de vuelo cuando se realiza una escala. Las mercancías en conexión se contabilizan en las llegadas y en las salidas.
    • Mercancía en tránsito se refiere a la carga que continúa en el mismo vuelo cuando se realiza una escala. Esta Mercancía permanece dentro del avión durante el tránsito.
  • Marítimo:
    • Se consideran las mercancías embarcadas y desembarcadas en navegación exterior en los puertos del Sistema Portuario de Titularidad Estatal y en los puertos de las comunidades autónomas, e incluyen las mercancías en tránsito.
    • No se dispone de información de los puertos de las comunidades autónomas desde el año 2021, por lo que se emplean los últimos datos disponibles correspondientes a 2020 con el fin de no perder la serie histórica.
    • La navegación exterior es la que se efectúa entre puertos o puntos situados en zonas en las que España ejerce soberanía, derechos soberanos o jurisdicción, y puertos o puntos situados fuera de dichas zonas.
    • El tránsito marítimo es una operación portuaria de transferencia de mercancías o elementos de transporte en que se lleva a cabo la descarga de un buque al muelle, y posteriormente la carga en otro buque, o en el mismo en distinta escala, sin haber salido de la zona de servicio del puerto.

Metodología original: