Transporte internacional de viajeros (viajeros) por modo

Fuente:
  • Carretera:
    • Observatorio hispano-francés de tráfico en los Pirineos. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
    • Observatorio transfronterizo España-Portugal. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
  • Ferroviario:
    • Observatorio hispano-francés de tráfico en los Pirineos. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
    • Observatorio transfronterizo España-Portugal. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
  • Aéreo: Aena S.M.E., S.A.
  • Marítimo: Anuario Estadístico del Sistema Portuario de Titularidad Estatal. Puertos del Estado. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Unidad:
Millones de viajeros.
Última actualización:
Marzo 2023.

Nota metodológica:

  • Carretera:
    • Incluye las estimaciones efectuadas en el "Observatorio hispano-francés de tráfico en los Pirineos" y en el "Observatorio transfronterizo España-Portugal" del número de viajeros por carretera con Francia y Portugal, respectivamente, a partir de una metodología propia de dichos observatorios basada en los datos de los aforos de vehículos ligeros y autobuses en las carreteras y la ocupación de los vehículos.
    • El transporte internacional de viajeros por carretera se obtiene en el OTLE como la suma de las dos estimaciones anteriores y, por tanto, no se consideran las fronteras de Ceuta y Melilla con Marruecos, ni tampoco la frontera con Gibraltar.
  • Ferroviario:
    • El transporte internacional de viajeros por ferrocarril se calcula en el OTLE a partir de los datos de viajeros por ferrocarril recogidos en el "Observatorio hispano-francés de tráfico en los Pirineos" y en el "Observatorio transfronterizo España-Portugal".
  • Aéreo:
    • Se incluye el transporte internacional de viajeros con origen/destino los aeropuertos de la red de Aena S.M.E., S.A., No se incluye el transporte internacional de viajeros de los aeropuertos de comunidades autónomas, ni tampoco de los aeropuertos privados situados en España.
    • Se consideran como pasajeros transportados aquellos pasajeros de vuelos comerciales de salida con destino internacional y de llegada con origen fuera de España que han sido registrados en los aeropuertos de Aena S.M.E., S.A., e incluyen los pasajeros en conexión pero no los pasajeros en tránsito.
    • Los pasajeros en conexión son los que llegan en un vuelo a un aeropuerto y continúan su viaje en otro vuelo con distinto número. Esta conexión puede efectuarse con la misma aerolínea o con otra diferente.
    • Los pasajeros en tránsito son los que llegan a un aeropuerto y continúan su viaje en un vuelo con el mismo número de vuelo que llegaron.
  • Marítimo:
    • No se dispone de información de los puertos de las comunidades autónomas desde el año 2021, por lo que se emplean los últimos datos disponibles correspondientes a 2020 con el fin de no perder la serie histórica.
    • Se incluye el transporte de viajeros en navegación exterior con origen o destino los puertos del Sistema Portuario de Titularidad Estatal o los puertos de las comunidades autónomas. Los datos no incluyen el transporte de viajeros en crucero.
    • La navegación exterior es la que se efectúa entre puertos o puntos situados en zonas en las que España ejerce soberanía, derechos soberanos o jurisdicción, y puertos o puntos situados fuera de dichas zonas.
Gráfico:
Evolución del transporte internacional de viajeros (viajeros) por carretera