Consumo energético en el transporte por modo, tipo de combustible y tipo de tráfico (nacional e internacional)

Fuente:
  • Combustibles: Sistema Español de Inventario y Proyecciones de Emisiones a la Atmósfera de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos (SEI). Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
  • Electricidad: Anuario Estadístico 2019 e Informe "Los Transportes y las Infraestructuras" elaborados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Informe corporativo 2020 de Metro de Madrid; Memoria de Sostenibilidad 2020 del Metro de Bilbao; Memoria de Sostenibilidad 2021 de Transports Metropolitans de Barcelona.
Unidad:
Terajulios (TJ).
Última actualización:
Marzo 2023.

Nota metodológica:

  • Consumo de energía final.
  • El consumo de energía de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (Metrovalencia y TRAM Metropolitano de Alicante) está incluido en el consumo eléctrico del metro. Por lo tanto, para evitar doble contabilidad, se resta al consumo del ferrocarril el realizado por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana.
  • Los datos han sido extraídos del Sistema Español de Inventario y Proyecciones de Emisiones a la Atmósfera el 30 de septiembre de 2022.
  • No se dispone de información del consumo de electricidad por carretera para transporte urbano para el año 2020, por lo que se emplean los últimos datos disponibles correspondientes a 2019 con el fin de no perder la serie histórica.
  • No se dispone de información del consumo de electricidad de Metro de Málaga, Metro de Granada, Metro de Sevilla, Metro Valencia y TRAM Metropolitano de Alicante para el año 2020, por lo que se emplean los últimos datos disponibles correspondientes a 2019 con el fin de no perder la serie histórica.
  • Las emisiones de CO2 de los biocarburantes se estiman por el Inventario Nacional pero no computan en los totales, siempre que la materia prima a partir de la que se elaboran provenga de biomasa de ciclo anual; es decir, el CO2 emitido por la combustión ha sido previamente absorbido por la materia vegetal mediante fotosíntesis, por lo que el balance neto es nulo en ciclo anual (no se computan la emisión ni la absorción). Sin embargo, a partir de la edición de 2019 del Inventario Nacional de Emisiones, en el caso de los ésteres metílicos de ácidos grasos (FAME, por sus siglas en inglés), se ha considerado que una parte de su contenido en carbono es de origen fósil, y también lo son una parte de las emisiones de CO2 resultantes de su combustión, dado que en la producción de FAME se emplea metanol que no procede de biomasa. Esta parte de las emisiones de CO2 de origen fósil "Fracción fósil del biodiesel" se ha incluido en el consumo por carretera de gasóleo.