Emisiones nacionales de contaminantes atmosféricos regulados por normativa internacional por sectores

Fuente:
Sistema Español de Inventario y Proyecciones de Emisiones a la Atmósfera de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos (SEI). Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Unidad:
Kilotoneladas.
Última actualización:
Febrero 2023.

Nota metodológica:

  • Emisiones de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso), ponderadas con el potencial de calentamiento global a 100 años (4º Informe de Evaluación del IPCC).
  • Se excluyen las actividades de uso del suelo, cambios de usos del suelo y bosques.
  • Las emisiones se computan en origen, en el sector donde se producen.
  • Las emisiones de contaminantes atmosféricos del sector transporte se refieren al transporte nacional en los modos carretera, ferroviario, aéreo y marítimo.
  • Las emisiones del transporte por tubería se integran en el sector de la energía.
  • Los gases de efecto invernadero se encuentran regulados, en el ámbito de Naciones Unidas, por la Convención Marco sobre el Cambio Climático y sus instrumentos jurídicos (Protocolo de Kioto y Acuerdo de París) para el valor total. En el ámbito europeo estos compromisos se aplican a través de la Directiva 2003/87/CE, sobre el sistema de comercio de derechos de emisión, y la Decisión 406/2009/CE de reparto del esfuerzo entre los Estados miembros de la UE para los sectores difusos. Para el resto de contaminantes, resulta de aplicación la Directiva (UE) 2016/2284 de techos nacionales de emisión.
  • El sistema de comercio de derechos de emisión integra las emisiones de CO2 de gran parte de las instalaciones energéticas e industriales, más la mayor parte de la aviación. Los sectores difusos engloban los sectores, actividades, gases, instalaciones y procesos no incluidos en el anterior sistema. Así, en el ámbito competencial del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, los sectores difusos incluyen las emisiones del transporte nacional en los modos carretera, ferroviario, marítimo y una parte menor del aéreo, y de los edificios residenciales, comerciales e institucionales.
  • Las emisiones de CO2 asociadas al uso de lubricantes en motores de 4 tiempos se imputan al sector industria.
  • Los datos han sido extraídos del Sistema Español de Inventario y Proyecciones de Emisiones a la Atmósfera el 30 de septiembre de 2022.